Hari Raya Nyepi en Bali
(21 de marzo de 2015)
(21 de marzo de 2015)
A diferencia de lo que sucede en el resto del mundo, que celebra la llegada del Año Nuevo con festividades animadas y ruidosas, la festividad del Nyepi es conocida en Bali como el “Día del Silencio” y se conmemora cada Isakawarsa (Saka año nuevo) de acuerdo con el calendario tradicional balinés, que se remonta al año 78 a.C. (Este año comienza 1937), coincidiendo con el día siguiente a la luna nueva del equinocio de la primavera y con el final de la estación de las lluvias. Se trata de la celebración religiosa hindú más importante que se realiza en Bali, y que hace a esta isla única en el mundo. El Nyepi es un día de silencio, de ayuno y meditación para los balineses, que marca el comienzo de año nuevo balinés.
Desde las 6 am del día 21 de marzo hasta las 6 am del día siguiente, el Nyepi es un día reservado para la auto-reflexión y, como tal, cualquier cosa que pudiera interferir con este propósito está terminantemente prohibida. Por ello, las principales prohibiciones del Nyepi o “Catur Brata Penyepian” son: “Amati Geni” o prohibición de encender fuego (no se puede cocinar y las luces también deben mantenerse apagadas); “Amati Karya” o prohibición de trabajar; “Amati Lelanguan”, prohibición de divertirse; “Amati Lelungan” o prohibición de viajar o desplazarse; Y, por último, aunque solo para algunas personas, está la prohibición de no hablar ni comer nada en absoluto.
El principal efecto que observamos sobre estas prohibiciones es que las habitualmente bulliciosas y concurridas calles y carreteras de Bali se encuentran durante el Nyepi silenciosas y desiertas. No circulan los coches ni las motos. No hay música, los televisores y radios se encuentran apagados, los bares y restaurantes cerrados, las tiendas y comercios, cerrados; incluso dentro de los hogares, hay pocas señales de actividad.
Las únicas personas que pueden encontrase en el exterior de los hogares son los llamados Pecalang, tradicionales hombres de seguridad que patrullan las calles para garantizar que las prohibiciones se están cumpliendo y procediendo a detener cualquier actividad que perturbe el Nyepi.
El principal efecto que observamos sobre estas prohibiciones es que las habitualmente bulliciosas y concurridas calles y carreteras de Bali se encuentran durante el Nyepi silenciosas y desiertas. No circulan los coches ni las motos. No hay música, los televisores y radios se encuentran apagados, los bares y restaurantes cerrados, las tiendas y comercios, cerrados; incluso dentro de los hogares, hay pocas señales de actividad.
Las únicas personas que pueden encontrase en el exterior de los hogares son los llamados Pecalang, tradicionales hombres de seguridad que patrullan las calles para garantizar que las prohibiciones se están cumpliendo y procediendo a detener cualquier actividad que perturbe el Nyepi.
Patrulla de Pecalang patrullando las calles y playas desiertas de Bali.
Aunque el Nyepi es ante todo una celebración hindú, la población no hindú de la isla también recibe el día de silencio con un profundo respeto a sus conciudadanos. Incluso los turistas están obligados a respetar las medidas que garantizan el silencio y la tranquilidad de la isla, lo que les impide salir a la calle o acudir a las playas. Incluso el aeropuerto de Bali permanece cerrado durante todo el día. Las únicas excepciones se contemplan para las emergencias y las salas de maternidad de los hospitales.
No obstante, la festividad del Nyepi se extiende a los días anteriores y posteriores a la misma, de acuerdo con el siguiente orden:
No obstante, la festividad del Nyepi se extiende a los días anteriores y posteriores a la misma, de acuerdo con el siguiente orden:
- En primer lugar, se celebra el Ritual del Melasti (Mekiyis o Meyis) que tiene lugar 3-4 días antes del Nyepi. Está dedicado al Dios Supremo “Sang Hyang Widhi Wasa” y consiste en la purificación de Arca, Pratima y Pralingga (símbolos sagrados que ayudan a concentrar la mente con el fin de estar más cerca de los dioses). El acto también se dirige a limpiar la naturaleza y tomar agua (Amerta) del océano y de otras fuentes (lagos, ríos, etc.). Simbólicamente supone la limpieza de los Templos y de las casas de demonios y malos espíritus.
El ritual se inicia con largas y coloridas procesiones que, portando las efigies de los dioses, van en peregrinación desde los Templos de las aldeas hacia las costas y los ríos donde son bañadas por Baruna (dios del agua), en elaboradas ceremonias de purificación, antes de ser trasladadas de vuelta a sus santuarios.
Procesión del Melasti.
- En segundo lugar, tiene lugar la ceremonia del Tawur Kesanga, que se celebra el día anterior al Nyepi y se realiza con el fin de vencer a los elementos negativos y crear un equilibrio con Dios, la humanidad y la naturaleza. Este ritual también tiene la intención de apaciguar a Batara Kala con diversas ofrendas. Las aldeas balinesas celebran una gran ceremonia de exorcismo (Pengrupukan) en sus entradas principales, con el fin de convocar y expulsar a los demonios que acechan la aldea.
Ceremonia del Pengerupukan.
También se diseñan y construyen las enormes figuras de los Ogoh-Ogoh, que son estatuas demoníacas hechas de bambú y cartón-piedra que simbolizan elementos negativos y espíritus malévolos (todos tienen grandes colmillos, ojos saltones y bocas grandes), que se portan en procesiones y desfiles haciendo mucho ruido para ahuyentar a los demonios, iluminando todo con antorchas de bambú. Al caer el sol, el desfile concluye con el ritual Ngrupuk que culmina con la quema de los Ogoh-Ogoh, con el fin de que los espíritus malignos (Bhuta Kala) salgan de nuestras vidas.
Ogoh-Ogoh
Fin de la procesión de Ngerupuk - Quema de los Ogoh-Ogoh
- En tercer lugar, los rituales propios del día de Nyepi, que comienzan a las 6:00 de la mañana y continúan hasta las 6:00 am del día siguiente.
Calles vacías el día de Nyepi
- Por último, se celebra el ritual del Ngembak Geni o Labuh Brata, que tiene lugar al día siguiente del Nyepi, en el día en que las ceremonias han concluido, la actividad social vuelve a recuperarse rápidamente y todos los hindúes invitan a sus familias y amigos al ritual del Dharma Shanti (fiesta del perdón) en el que proceden a perdonarse unos a otros, con el fin de iniciar el año nuevo dándole la bienvenida en armonía y paz.
También en este día, los jóvenes de Bali, especialmente los pertenecientes al Banjar Kaja Sesetan, al sur de la capital Denpasar, practican la ceremonia del “Omed-Omedan” (Ritual del Beso), en la que los jóvenes solteros se besan mientras los demás les arrojan agua.
Ceremonia del “Omed-Omedan”
Desde un punto de vista religioso y filosófico el Nyepi está destinado a ser un día de reflexión personal destinado al recogimiento, la contemplación y la meditación sobre los valores que debemos mantener siempre presentes en nuestras vidas: la humanidad, el amor, la paciencia, la bondad, etc.
Para algunas personas ajenas a las traiciones hindús, la celebración del Nyepi puede resultar un inconveniente por las restricciones que conlleva, pero sin lugar a dudas se trata de una experiencia que merece la pena vivir. Definitivamente el Nyepi es algo diferente y original que no se experimenta en ningún otro lugar del mundo.
Los próximos eventos del Nyepi se celebrarán en la isla de Bali en las siguientes fechas: 9 de marzo de 2016 (1938); 28 de marzo de 2017 (1939); 17 de marzo de 2018 (1940); 7 de marzo de 2019 (1941) y 24 de marzo de 2020 (1942).
Para algunas personas ajenas a las traiciones hindús, la celebración del Nyepi puede resultar un inconveniente por las restricciones que conlleva, pero sin lugar a dudas se trata de una experiencia que merece la pena vivir. Definitivamente el Nyepi es algo diferente y original que no se experimenta en ningún otro lugar del mundo.
Los próximos eventos del Nyepi se celebrarán en la isla de Bali en las siguientes fechas: 9 de marzo de 2016 (1938); 28 de marzo de 2017 (1939); 17 de marzo de 2018 (1940); 7 de marzo de 2019 (1941) y 24 de marzo de 2020 (1942).